Pintor impresionista que procede de una familia
noble marcada por la consanguinidad, fue contemporáneo a otros pintores como
Van Gogh o Bernard. En las fotografías que tenemos de él vemos la diferencia de
tamaño entre las piernas, propias de un niño, y el resto de su cuerpo, que era
el de un adulto, debido a problemas de calcificación relacionados con la consanguinidad (cuando se cayó y se rompió el fémur, no siguieron creciendo).
Esta deformidad le provocó una gran infelicidad,
lo que derivó en un agudo alcoholismo que desembocaría en su muerte.
Fotografía del artista tomada en casa de su madre.
Tenía un gran interés por el dibujo y la pintura,
de modo que desde temprana edad tuvo formación por parte de grandes artistas,
como León Bonnat. Cuando finaliza sus estudios con éste, decide ingresar en la
academia de Cormon, donde conoce a Van Gogh. También entra en contacto con
Degas, cuya obra le influyó en gran medida, que trabajaba en el mismo edificio
donde él se fue a vivir durante sus estudios en la academia.
Toulouse es el típico pintor bohemio de la época,
que incluso tuvo un gran interés y participó en lo que era la noche francesa y
el cabaret. Incluso fue el encargado de la creación del cartel del Moulin Rouge
cuando abrió.
Respecto a su obra, en sus inicios tiene unas pinceladas más sueltas, alargadas,
con una gama de colores limitada y cuyos temas eran básicamente su familia, con
poca atención al paisaje.
El Conde Alphonse de Toulouse-Lautrec, 1881.
También realiza un gran número de retratos, unos
donde predomina más el color (más impresionistas) y otros donde el trazo, donde
el dibujo, es lo que predomina, con colores no difuminados, con mayor solidez.
Este hecho también es aplicable al resto de sus obras, no sólo a los retratos.
Louis Pascal, 1893.
Como ya mencionamos anteriormente, Toulouse fue
el creador del primer cartel del Moulin Rouge, pero también fue artífice de
numerosos carteles publicitarios, con una gran estilización de la imagen y
pinturas planas.
Cartel del Moulin Rouge
Debemos hablar también de la serie de litografías
conocida como Ellas, de colores
vivos, en general claros y que tratan sobre escenas cotidianas de las
prostitutas parisinas.
En el salón de la Rue des Moulins, 1894.
Para finalizar, en los últimos años de su vida,
la pintura de este autor cambia totalmente, pasando a ser más lóbrega, oscura,
pero más cercana al impresionismo, presentando un mayor interés en la forma y
el volumen de las cosas.
La modista (Louise Blouet d'Enguin), 1900.
BIBLIOGRAFÍA
FAERNA GARCÍA-BERMEJO, J. Mª. "Toulouse-Lautrec 1864 - 1901" en La era de los impresionistas, 2 (1994).
No hay comentarios:
Publicar un comentario